COMIDA, BEBIDA Y TABACO EN FINLANDIA
En esta ocasión, les platicaré un poco sobre la comida, bebida y cigarrillos, elementos básicos a la hora de socializar, sin antes volver a recordar que lo que escribo es a título personal de acuerdo a lo que he vivido, cabe mencionar que mi convivencia es solo con amigos y vecinos finlandeses.
La comida tradicional para mi gusto es algo pesada, pero debido a los últimos sucesos, la población se han concientizado un poco más sobre los daños que causan los excesos a la salud.
Es normal beber vino o cerveza los fines de semana y, dependiendo de la actividad, también es normal que lo hagan entre semana. Debo de reconocer que son responsables y concientes a la hora de beber alcohol, saben que después de tomar el primer sorbo de alcohol ya no pueden conducir el automóvil, así que todo lo que tienen pendiente lo realizan antes de comenzar a beber. Siempre, como en todo, hay excepciones y nunca falta el inconsciente.
No puedo hablar de etiquetas porque simplemente nunca las he percibido, vivo en un ambiente informal, de mucha confianza y cariño. Cada persona es responsable de llevar a casa del anfitrión su propia bebida, tal vez algo extra para compartir y en todo caso, cooperar con algún postre o una botella de vino como regalo para el anfitrión según sea el caso.
Así que agarren sus pantuflas y a ponerse cómodos.
Si alguien desea fumar, debe de hacerlo en el exterior o salir al balcón si el dueño de la casa está de acuerdo. Nunca se fuma dentro de una casa, ni siendo el dueño o por más fumador compulsivo que seas.
COMIDA
La cocina finlandesa ha recibido influencia de Suecia, Alemania y Rusia principalmente, recibiendo la mayor aportación de Carelia. Históricamente, los lagos y bosques son la fuente principal de alimentos, con el paso del tiempo y la internacionalización de productos, han dado como resultado la sustitución de algunos platillos muy tradicionales como el arenque y la col por la hamburguesa y el kebab que ya forma parte de la dieta diaria de los finlandeses.
Debido a la actividad diaria y debido a la larga elaboración de los alimentos, últimamente el consumo de platillos preparados ha aumentado considerablemente, ahora el los supermercados puedes encontrar gran variedad de alimentos listos solo hay que calentar, sinceramente no son muy caros, de buen sabor y sin conservadores; aunque nunca igualarán los alimentos preparados con amor y recién hechos en casa, generalmente esto sucede solo en vacaciones.
Un dato curioso es que los alimentos de cualquier tipo a punto de caducar los ponen en rebaja en el supermercado y lo que se queda, antes de llegar a la fecha límite, se envían al banco de alimentos, el punto es que el desperdicio de alimento es mínimo.
La comida por lo general es cara, hay que buscarle, sobre todo los productos locales que tienen la bandera y dicen "kotimainen" es decir "hecho en casa" estos productos son accesibles en cuanto a precio y le puedo decir que podrías comer con 10 euros diarios bien administrados, en mi experiencia, LIDL (supermercado de origen alemán) es el que ofrece precios más baratos.
La carne de cerdo, pollo y reno, así como el pescado juegan un papel importante en la comida tradicional. Un tercio de la carne que se consume es en salchichas (makkara)
La ganadería del reno es tradicional en Laponia pero se consume en todo el país.
El pescado, fuente importante de proteína, algunos son el salmón, arenque báltico, salvelino, lota, gobio. El pescado usualmente se consume en salmuera, seco, ahumado o laminado en crudo, siendo el salmón y el arenque los más usados.
Los tubérculos ( la papa eses un alimento básico y preferido) y setas tienen un papel importante y algunos vegetales.
La cacería es una actividad constante en este país, por lo tanto también el alce, el ciervo, y las aves juegan un papel importante en la cocina. Las normativas de seguridad alimentaria son muy restrictivas, por lo tanto la carne de alce, se consume principalmente en el ámbito doméstico y muy rara vez se encuentra en algún restaurante, como alternativa sirven el reno.
Los cereales más importantes son, el centeno, cebada y la avena; el pan es parte de la dieta diaria, existe una gran variedad de pan, pero el pan de centeno es uno de los favoritos (ruis leipä)
Los finlandeses improvisaron el pettuleipä, un pan eleborado con harina de centeno y la capa blanda de floema de la corteza del pino, es un pan muy nutritivo pero muy duro en tiempo de hambrunas por las malas cosechas.
Las bayas salvajes árticas son imprescindibles, como los arándanos salvajes, moras, bayas de serbal y espino amarillo, ya sea frescas, congeladas o secas. En la actualidad es habitual ir a recolectar bayas al bosque. Se usan principalmente en postres pero también pueden acompañar alguna carne preparadas en salsa.
La leche como el café, son esenciales.
POR QUÉ LOS TUBÉRCULOS?
Debido al clima extremo del país impidió el tener a su disposición frutas y verduras frescas, esto provocó la dependencia de los tubérculos como nabos y papas, ya que estos crecen debajo de la tierra y eso facilita la siembra y recolección.
Muchos platos tradicionales finlandeses se cocinan durante varias horas dentro de el horno.
Algunos platillos típicos son:
KARJALANPIIRAKKA Empanadas originarias de Carelia, elaborados con harina de centeno rellenos de una pasta de arroz.
RUISLEIPÄ Pan de centeno, hecho con una masa agria, un básico en la dieta diaria.
KARJALANPAISTI Mi favorito, un guiso careliano preparado con carne de cerdo, papas, zanahorias y pimienta gorda.
MUSTIKKAPIIRAKKA La tradicional tarta de arándanos de todo tipo.
PORONKÄRISTYS El reno es uno de los alimentos más nutritivos, tiene un alto contenido de omega, se sirve con puré de papas y salsa de arándanos.
KALAKUKKO Pastel de pescado
SALMIAKKI Regaliz salado
KORVAPUUSTI Rollo de canela
MÄAMMI Postre tradicional finlandés que por lo general se come en pascua, elaborado con agua, harina de centeno, malta de centeno, melaza, sal y ralladura de naranja; esta preparación se deja endulzar de forma natural antes de meter al horno. La elaboración lleva muchas horas.
LEIPÄJUUSTO Queso fresco finlandés hecho pan
HERNEKEITTO Sopa de chícharos
FAZER Una de las corporaciones más grandes de la industria alimentaria en Finlandia; fundada por Karl Fazer en 1891 como una confitería "franco-rusa" en el centro de Helsinki. Actualmente sus productos se exportan a casi 40 países.
FAzer tiene 5 divisiones:
Panadería, confitería, lifestyle foods, food service y Fazer retail.
El clásico es el chocolate, patrimonio cultural y gastronómico de Finlandia, dado que el chocolate es un alimento de gran consumo en este país, se abrió un centro de visita Fazer en 2016 con una extensión de 5 mil metros cuadrados.
Cuando se llega a preparar cantidad extra de comida por la época de navidad por ejemplo, una gran ventaja del clima es que si no tienes espacio en el refrigerador lo puedes dejar en el balcón sin temor a que se eche a perder, a veces el balcón enfría más rápido que el refrigerador.
BEBIDA
Dicen que estadísticamente el finlandés bebe diez litros de alcohol por año yo diría que un poco más, los finlandeses tienen fama de ser grandes bebedores, esto varía de acuerdo a factores sociales y geográficos.
El consumo de bebidas más suaves se ha generalizado en los últimos años y va en aumento.
La importación y comercio de vinos junto con otras bebidas alcohólicas están a cargo de ALKO, una empresa estatal cuyos comercios tienen el monopolio de las ventas minoristas excepto la cerveza, de lonkero o de la sidra, por tener menor graduación.
ALKO tiene un horario de lunes a viernes hasta las 21:00 hrs y sábados hasta las 18:00 hrs. los domingos no abren, así que si no tomaste tus precauciones anticipadamente, no podrás conseguir alcohol en otro lado, la cerveza la puedes encontrar los domingos solo hasta las 21:00 hrs en supermercados.
El agua y el café también son las bebidas más importantes del país, así como la leche durante las comidas; el café se bebe a toda hora en cualquier parte durante todo el día.
A continuación nombro algunas de las bebidas alcohólicas tradicionales y únicas de este país incluyendo las "caseras"
Sima: Hidromiel bebida usada por los vikingos, un refresco de limón casero carbonatado por fermentación, los grados de alcohol son inciertos ya que depende de la fermentación.
Sahti: Cerveza típica de Finlandia elaborada con una variedad de cereales incluyendo cebada, centeno, trigo y avena. Tradicionalmente se elabora en casa, también existe la versión industrial con 8% de graduación alcohólica, por lo cual solo se vende en algunos restaurantes o en algunas tiendas del monopolio ALKO, porque se debe de mantener frío hasta su consumo.
Kilju: Bebida alcohólica casera conocida como vino de azúcar, elaborada principalmente con azúcar, levadura y agua. Su contenido de alcohol suele ser de 15 a 17%.
Glögi vino caliente, elaborado con vino o jugo rojo con especias, servido en invierno, en especial en la temporada navideña, también existe la versión sin alcohol.
Lonkero: Bebida originalmente de ginebra y refresco de pomelo. Sin duda mi bebida favorita.
Lakka: "Mora de los pantanos" Es un licor totalmente artesanal, este licor se fabrica desde hace siglos en Finlandia, Las moras se recolectan a mano y el método de elaboración es mediante el método de extracción lenta, dejando que el alcohol absorba todas las propiedades de las moras durante 3 meses o incluso hasta 6 meses, debido a que al producto no se le agrega conservador, se tiene que tomar sin dejar pasar mucho tiempo. Hasta la fecha su elaboración sigue siendo a mano para conservar su calidad.
Koskenkorva Viina: El nombre de un pueblo finlandés es el elegido para nombrar a esta bebida que básicamente es etanol, producido de la destilación de la cebada, mezclado con agua y un poco de azúcar con 38% de alcohol, muy similar al vodka pero mucho más dulce.
Salmiakki Koskenkorva: También conocido como Salmari, es un licor premezclado que consiste en vodka de viina de Koskenkorva con extracto de salmiakki, a veces es reemplazado con un regaliz salado de pimienta turca molida en lugar del concentrado.Una de las bebidas tradicionales más populares.
Akvavit: Bebida destilada escandinava con 40% de alcohol, su nombre significa "agua de la vida" se destila al igual que el vodka, de patatas o granos y se condimenta hierbas y especias como el hinojo, comino, cilantro, anís y eneldo entre otros. Bebida popular desde el siglo XVI añejada en barricas de roble.
Cerveza: Finlandia produce algunas de las mejores cervezas del mundo como Koff y Karhu entra las más conocidas, indudablemente las locales forman parte de la vida diaria como la "punainen" como ellos le llaman "Olut" así talcual.
Vodka: La historia de esta bebida es muy extensa e interesante, incluso existe el "Museo del Vodka" en San Petesburgo, pero trataré de resumir. La intención por conseguir una concentración de alcohol bastante elevada para que no se congelara facilmente, dio como resultado un destilado compuesto solo por alcohol y agua.
La forma de beberlo varia en cada país, En Bielorrusia, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Rusia, Ucrania se toma sola en vasos bien frios.
Todas las bebidas alcohólicas se componen de alcohol, agua y algo más, excepto el vodka original, contiene más de 40% de alcohol.
El vodka goza de gran popularidad a nivel mundial, la diferencia entre el vodka original y los del resto del mundo es que solo en Rusia se produce vodka con agua de manantial y en los demás países se elabora con agua destilada.
Las marcas más populares son Absolut (Suecia) Finlandia (Finlandia) Nemiroff (Ucrania) para mi gusto, lo local es lo mejor, en este caso LEIJONA (Finlandia) es la mejor y menos comercializada.
TABACO
La actitud en Finlandia hacia el tabaco se hace cada vez más restrictiva, el humo se ha erradicado de los lugares públicos, sin embargo existen todavía muchos fumadores.
Aún así, no dejan de insistir al grado de querer erradicarlo completamente, en 2010 se anunció que en 2040 sería el año límite para introducir la total prohibición del tabaco, fecha que cambió en 2016 cuando anunciaron que la fecha límite sería en 2030.
Sin duda Finlandia se ha esmerado en este tema con varias acciones muy importantes como por ejemplo:
La publicidad del tabaco está estrictamente prohibida desde 1978.
Está prohibido fumar en edificios públicos desde 1995
No se permite exponer las cajetillas de cigarros en las tiendas desde 2012
El precio de las cajetillas de cigarros es bastante elevado a comparación con otros países de Europa.
Poco a poco fueron quitando los "sabores" de los cigarros, los últimos en desaparecer fueron los mentolados a principio del 2020, dejando solamente los cigarros normales.
Cada vez es más complicado y caro el obtener licencias para vender alcohol y cigarros.
Con esto se pretende que cada vez sea más costoso el adquirir estos productos y sea menos rentable el venderlos.
En cuanto a las reuniones, siempre se debe de pedir permiso antes de fumar y en las casas de familia los fumadores lo hacen en el exterior, generalmente en el balcón, nunca se fuma dentro de casa.
LAS VISITAS Y LAS PROPINAS
Para complementar la información anterior, solo quiero mencionar que el hogar es el centro de la vida social, de una forma muy relajada e informal, más aún si te invitan a pasar algunos días en alguna cabaña, como antes mencioné, una gran parte de los finlandeses tienen una casa de verano, este tipo de chalets son un vínculo del pueblo con su pasado rural explican algunos sociólogos. El salir a pescar, cazar, recolectar setas son actividades comunes en el campo, como invitado, es fácil adaptarse a esta actividad por lo menos en mi caso, de vez en cuando hace falta desconectarse con la rutina de la modernidad y conectar más con la naturaleza.
El finlandés se caracteriza por ser muy puntual, tanto en lo laboral como en lo personal; las citas concertadas se cumplen al minuto y un retraso de más de 15 minutos se considera negligencia y descortesía, así como en las reuniones con amigos o familiares se respeta la hora.
Las propinas nunca han encajado en este país, la cuenta incluye todos los costos, la propina no se exige y no se ve mal el no darla, en los supermercados cada persona guarda sus cosas, no hay personas mayores y mucho menos niños "trabajando" eso está prohibido en Finlandia.
Pues bueno, ya les hablé un poco más de costumbres de este país, es complicado el grabarte tantos nombres en un principio pero con el tiempo te vas acostumbrando.
Nos leemos pronto
Instagram claudianpliego
Twitter @claudianpliego
YouTube Claudian Pliego
No hay comentarios.:
Publicar un comentario