Cuando alguien piensa en los países nórdicos, a muchos nos viene a la mente las fiestas navideñas, por lo menos en mi caso, de ahí nos viene la duda y nos preguntamos cómo se celebran las fiestas navideñas en esos países, en este caso Finlandia.
PIKKUJOULU / FIESTAS PRE NAVIDEÑAS Y JOULU/ NAVIDAD
Desde noviembre nos apresuramos a buscar las luces navideñas y algunos ponemos el árbol de navidad a mitad del mes de noviembre, a mi me gusta ver las luces por todos lados, en especial en casa siendo el lugar donde paso más tiempo en esta temporada. Una forma de sobrellevar los días más oscuros del año. Todas las ciudades se iluminan, por cualquier lado por donde pasas se ven luces de todas formas, tamaños y colores.
También desde noviembre se acostumbra beber Glögi o vino caliente, bebida escandinava elaborada de vino tinto o jugo rojo mezclado con especias como el cardamomo,canela y clavo, servido con almendras peladas y pasas; pienso que vendría siendo el equivalente a el ponche mexicano pero un poco más sencillo.
También no faltan las galletas de gengibre (piparkakku) y mis favoritos y tan polémicos por su forma, los Joulutorttu, pequeños pastelillos de hojaldre rellenos de mermelada de ciruela.
La Nochebuena y Navidad, son fiestas esencialmente familiares. La navidad se celebra con una comida tradicional teniendo como protagonistas, el pavo o jamón de cerdo Joulukinkku preparado con mostaza, huevo y pan rallado, acompañado con puré de papas "perunalaatikko", zanahoria "porkkanalaatikko" y nabo "lanttulaatikko"
El pescado, obviamente también se encuentra presente en esta temporada, el salmón fresco, ahumado o el arenque son los más usados en esta época.
El mercado de navidad de Helsinki, es el más antiguo de esa ciudad, se ubica en la Plaza del Senado (Este año ya dieron el aviso de su cancelación debido a la pandemia) en este mercado se venden artesanías, artículos navideños, pescados, alimentos preparados, café y se llega a ver de repente la visita de Papa Noel.
Algunos acostumbran visitar el cementerio y encender velas en las tumbas de los seres queridos, ir a misa también es parte de la tradición para algunos.
En esta ciudad, dan inicio a la navidad con un desfile y un gran árbol en el centro de la plaza.
EL ORÍGEN DE JOULUPUKKI / SANTA CLAUS
Alguien quien no puede faltar es Papá Noel, y en Rovaniemi, se encuentra el pueblo de Santa, en este lugar los pequeños lo pueden ver personalmente.
El nombre de Joulupukki significa: cabra de navidad, la cabra es símbolo navideño en los países escandinavos.
La tradición de Santa Claus, Papá Noel o Joulupukki sigue viva en la mayoría de los países del mundo.
En realidad, Joulupukki se viste y se comporta de manera muy similar a su versión estadounidense, la diferencia entre ellos es, que Joulupukki visita en persona a los pequeños en nochebuena, en lugar de entrar por una chimenea, otra tradición en Finlandia, es que el padre de familia, un vecino o pariente, se disfrace de Santa Claus y entre por la puerta principal preguntando si hay niños que se hayan portado bien en casa, si la respuesta es un sí, entonces reciben regalos, que en lo general es ropa.
El Santa Claus americano reside en el Polo Norte, mientras que el tradicional Joulupukki reside en Rovaniemi, Laponia.
Los orígenes de Joulupukki y sus renos voladores
La palabra finesa Nuuttipukki, hace referencia a la larga tradición en la que los hombres vestidos con pieles de animales y máscaras con cuernos de cabra, solían salir y recorrer casa por casa asustando a la gente y en busca de restos de comida navideña.
Esta teoría proviene de la población más antigua de Europa, los Sàmi de la Laponia finlandesa, ya que en los bosques del Círculo Polar Ártico crece una seta venenosa de color rojo con propiedades alucinógenas y se le relaciona con los renos, por la costumbre que tienen de comer reno en Finlandia.
Los chamanes solían alimentar a los renos con esa seta para sus rituales, el reno filtra el veneno separando la toxicidad que posteriormente serían expulsadas por el reno a través de la orina, la cual era recolectada e ingerida como alucinógeno para los chamanes, les daba la sensación de volar y de vivir experiencias espirituales, después volvían y entraban por la chimenea de sus chozas.
Se cree que los colores rojo y blanco del traje de Joulupukki viene de los colores de estos hongos y que los renos vuelan por la sensación de "volar" debido a los trances de los chamanes.
AÑO NUEVO / UUTA VUOTTA!
Y llegamos a la celebración de el año nuevo, una fiesta esperada y celebrada por muchos en todo el mundo, en Finlandia la celebración no es del todo diferente, la comida más usual, salchichas y patatas, para brindar, alguna bebida espumosa; pero en lo general, cada quien come lo que quiere y puede.
Las tiendas ALKO* permanece abierta hasta las 18:00 hrs. excepto domingo porque no abre.
*EMPRESA PÚBLICA FINLANDESA QUE POSEE EL MONOPOLIO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
La noche de San Silvestre o la nochevieja a partir de las 18:00 hrs comienzan los fuegos artificiales para recibir el año nuevo, estos productos los encuentras facilmente en cualquier tienda solo en esta temporada, la venta de estos productos alcanzan los 10 millones de euros aproximadamente por parte de los consumidores.
Estos fuegos artificiales, los puedes ver en las plazas, terrazas o desde tu propio balcón, casi todas las casas y/o departamentos cuentan con uno. También se pueden ver desde la Gran Plaza del Senado.
La fundición de estaño es un antiguo método de adivinación, actualmente se usa en la víspera del año nuevo en los países nórdicos, Alemania y Austria. La fundición de plomo como medio de adivinación ya se conocía en la antigua Roma.
El plomo se derrite primero en una cuchara grande y luego se vierte en agua fría. A medida que se solidifica el metal, va adquiriendo formas imaginarias, supuestamente se pueden leer predicciones sobre el metal ya endurecido.
Es una forma divertida de convivir e imaginar interpretando las figuras que va adquiriendo, por ejemplo, el estano burbujeante significa dinero.
Después disfrutaremos unos ricos y diferentes hot dogs, nada que ver con los de América junto con una rica ensalada de papa.
Hay programas especiales por televisión por si no quieres salir de casa.
Cuando se escuchan las 12 campanadas a la media noche, la gente se felicitan entre sí y se brinda son alguna bebida espumosa. Algunos siguen con la costumbre de las 12 uvas, en mi caso y a mi alrededor no he visto a alguien que lo haga.
Esas son las festividades más importantes de diciembre, sin duda en esta ocasión todo será diferente, pero el estar cerca de tus seres queridos, ya sea físicamente o a distancia gracias al internet, es lo importante.
Vendrán tiempos mejores, mis mejores deseos para todos, nos leemos el próximo año...o antes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario